- Informar adecuadamente la actividad desarrollada en este trabajo práctico.
- Conocer el funcionamiento de un sistema secuencial.
- Diseñar un contador BCD con controles de cuenta.
Biestables; Contadores; Líneas de control; Decodificadores.
Introducción Teórica:
En electrónica digital, Un contador (counter en inglés) es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal efecto, almacenar datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el cómputo se realiza en un código binario, que con frecuencia será el binario natural o el BCD natural (contador de décadas).
Clasificación de los Contadores:
* Según la forma en que conmutan los biestables, podemos hablar de contadores síncronos (todos los biestables conmutan a la vez, con una señal de reloj común) o asíncronos (el reloj no es común y los biestables conmutan uno tras otro).
* Según el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y UP-DOWN (ascendentes o descendentes según la señal de control).
* Según la cantidad de números que pueden contar, se puede hablar de contadores binarios de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde 0 hasta 2n − 1), contadores BCD (cuentan del 0 al 9) y contadores Módulo N (cuentan desde el 0 hasta el N-1).
3) Materiales necesarios:
- Módulo diseñado en el TP1
- 1 Circuito integrado CD4013
- 1 Circuito integrado CD4510
- 2 Micropulsadores
- Resistores varios
- Capacitores varios
4) Actividades:
1) Usando las hojas de datos de los circuitos integrados CD4510 y CD4013, diseñá un contador que cumpla con las siguientes prestaciones:
a) La cuenta debe mostrarse en un display de 7 segmentos. Podrás usar el módulo desarrollado en el TP1.
b) El sistema deberá tener un Start - Up - Reset.
c) Mediante dos pulsadores (no llaves) deberás controlar la cuenta y su sentido en modo toggle.
Esquema primario:

El sistema funcionó perfectamente.
4) Depurá el diseño, dibujando nuevamente el esquemático sin errores.
El diseño ya se encuentra en su estado final, y no posee errores.
5) Presentá el circuito armado y funcionando.
El circuito fué presentado armado y funcionando correctamente.
Cabe aclarar que el contador no realizaba la cuenta para adelante, sino que sólo lo realizaba regresivamente. Desconocemos la causa, ya que el circuito estaba perfectamente diseñado y armado.
Conclusiones:
Como conclusión, podemos decir que este circuito resulta fácil de construir, y no es muy costoso. Es súmamente útil para realizar una cuenta ascendente o descendente, para cualquier fin que se necesite.